TAI CHI CHUAN


Como método de ejercicios el fin del Tai Chi es desarrollar la flexibilidad y la sensibilidad, así como proporcionar una grata sensación de vitalidad. Los efectos en pro del equilibrio y la coordinación son sutiles pero poderosos, dando la sensación de fluir como un río; tiene un ritmo que estimula el de la naturaleza y la circulación del "Chi" o energía de la fuerza de la vida.
El Tai Chi fortalece la capacidad de concentración, de volver la

Y... ¿cómo surgió? Cuenta la leyenda, que estando un día sentado en el patio de su casa, Zhang San Feng, un monje taoísta que en su juventud aprendió las técnicas del Shaolin Quan y que, a la edad madura, se retiró a la montaña Wu Dang Shan, observo como una cigüeña atacaba a una serpiente, subía y bajaba volando, mientras que la serpiente permanecía con el cuerpo encorvado estirando y encogiendo el cuello. A través de meditar y estudiar esta escena comprendió la forma de compaginar la suavidad y la flexibilidad con la firmeza y la fuerza, creando el Tai Ji Quan (popularmente conocido como Tai Chi).

De acuerdo con los datos históricos disponibles, esto no deja de ser más que una leyenda. Se sabe que el Tai Ji Quan apareció hace unos 1500 años, durante la dinastía Liang (502-577). Chen Xing Xi, comandante del ejército, enseñaba a sus soldados esta técnica de lucha, recogiendo en varios ensayos los resultados obtenidos.

El Tai Ji actual empezó hace unos 300 años, a finales de la dinastía Ming y comienzos de la dinastía Qing, en Chenjiagou, distrito de Wenxian, provincia de Henan. Entre las muchas personas que contribuyeron a su desarrollo destaca Chen Wang Ting, comandante de la guarnición del distrito de Wenxian.

* usar siempre la calma contra la excitación
* utilizar la suavidad contra la dureza (relajación contra tensión)
* usar lentitud contra rapidez (precisión contra rudeza)
* una técnica puede enfrentase a muchas

En los manuales que se conservan sobre esta forma de boxeo se puede establecer una similitud con el contenido del QUAN JI, texto de boxeo escrito por Qi Jiguang (1.528-1.587). Qi Juaguang fue un famoso general de la dinastía Ming que recopiló y ordeno 16 estilos de boxeo.
Es de suponer que este nuevo estilo evolucionó tras asimilar los aspectos más destacados de los otros estilos populares.

Hasta hace 100 años el Tai Ji (Tai Chi) era practicado en el campo, en la provincia de Henan. En 1.852, Yang Lu Chang (1.799-1.872), alumno de Chen Zhang Hsing, creó el estilo Yang de Tai Ji, introduciéndolo en Beijing (Pekín), extendiéndose por todo el país a partir de aquél año.
En este último siglo Yang Cheng Fu (1883-1936), hijo de Yang Lu Chang, modificó el Tai Ji Quan. Los movimientos se hicieron más relajados, suaves y parejos. Muchos movimientos de fuerza explosiva desaparecieron, al igual que las fuertes pisadas. También se le dió gran importancia al valor terapéutico y al hecho de que vigoriza la salud. Esto hizo que empezara a gozar de gran popularidad entre los hombres, las mujeres, los ancianos y los niños. Este estilo de Tai Ji es el actual estilo Yang.

Existen otros estilos de Tai Ji, estos son:

* Hao.- Este estilo de Tai Ji fue creado por Wu Yuxiang, discípulo de Yang Lu Chang, y fue popularizado por Hao Weizhen (1.849-1.929), discípulo de Wu Yuxiang. Se caracteriza por una serie de formas bien ordenadas con movimientos simples, rápidos y de corto alcance, la mayoría de los cuales se ejecutan abriendo y cerrando los brazos, por lo que se le denominó Xiao Jia (Pequeña Escuela).


* Wu Shing Tai Ji Quan (Tai Ji de los Cinco Elementos).- Basado en los Cinco Elementos (Madera Fuego, Tierra, Metal y Agua) de la Filosofía Tradicional China.
* Yi Ching Tai Ji Quan (Cambios clásicos del Tai Ji Quan).- Sus posturas están basadas en los Ocho Trigramas del Yi Ching.
* Xin Jia (o Shen Jia).- Creada por Chen Fake basándose en los movimientos del estilo Lao Jia, pero añadiendo movimientos y acciones que lo hacen más dinámico y explosivo.
* Xia Jia.- Fue creado por Chen You Pen, eliminando los movimientos más duros y difíciles del estilo Lao Jia.
* Ba Gua Zhang Tai Ji Quan (Ocho Palmas Cambiantes del Tai Ji Quan).- Este método hace hincapié en la energía plegable, con fuertes empujones de codos y hombros
* Qixing Tai Ji Quan (Siete Estrellas de Tai Ji Quan).- Se basa en siete posturas extraídas del estilo Yang.
* Tai Ji Mei Huá Tang Lang Quan.- Este estilo se ha desarrollado, principalmente, en la zona de Shandong. Combina el estilo Chen de Tai Ji con el estilo de la Mantis Flor de Ciruelo del Kung Fu externo.

* She Hsing Tai Ji Quan (Serpiente de Tai Ji Quan).- Es la combinación del estilo de la Serpiente del Kung Fu de Shaolin con el estilo Yang del Ta Ji Quan. Es una forma muy larga. La ejecución de la forma completa necesita 45 minutos.
* Yu Chou Tai Ji Quan (Tai Ji Universal).- Es una forma muy compleja, compuesta por 215 movimientos.
* Wu Hsing Tai Ji Quan (Cinco Formas de Tai Ji Quan).- Es una legendaria y antiquísima forma Taoista de Tai Ji, que aún se sigue practicando en los monasterios taoistas.
* Chen Man Ching.- Fue fundada por el Maestro Chen Man Ching. Procede del linaje de Yang Chen Fu. Profundiza en el carácter terapéutico del Tai Ji Chuan. En este estilo tiene una gran importancia la relajación.
* Tai Ji Xin Yi Hun Yuan
Nosotros lo prácticamos desde hace muy poco tiempo, y nos mola bastante, así que os recomiendo que lo probéis; después, ya sabéis.... a comentar! :)
Etiquetas: saber x saber
6 Comentarios:
Sé que me pegarás, pero tengo que reconocer que no lo he leído entero, es que vaya parrafada has escrito, que ya me he mareado con tanto Chun Chan Chin y Yun Fa Ta. GGGGGG.
Bueno, yo no lo he probado, pero comprobada mi poca paciencia (GG) no creo que valga mucho para practicarlo... :P
Pués yo creo que al contrario, que lo harías muy bien :) Cuando estemos allí nos vamoa a la playita y practicamos, eh? ;)
¿Tai chi...? Y lo que es peor... ¿playa...? GGGG, ais, las técnicas orientales te han afectado, jajajajajaja ;)
holaaaaaa, pues yo creo q tiene q estar muy bien, ojala tuviese tiempo para apuntarme :(. Besis
¿Cómo qué película? GGGG. No quieras volver a ponerme "El Guateque" ;) jajajaja.
Te respondo aquí por si no mirabas El Origen... ¿Viste qué perro más guapetón puse? Jaja.
Sí... ya le ví GGG, le dí dos huesiños de comer ;)
Publicar un comentario
<< Home