Mi mítica de hoy es "Soldado Azul" (1970), western protagonizado por Candice Bergen (magnífica interpretación) y Peter Strauss, y dirigida por Ralph Nelson; el tema principal de la banda sonora, estupendo.Basada en la masacre del pueblo Cheyenne que el ejército de EEUU hizo en Sand Creek, muestra con toda crudeza los horrores de una batalla en la que la sed de sangre se impuso a la razón.
Un "toque" a la conciencia histórica de toda una nación; como fondo, la historia de amor de un joven soldado y una joven de raza blanca que vivió con los indios cheyennes desde su infancia.
Evidentemente, no es una historia de Pirulandia, pero merece la pena verla y ponerse en el lugar de esos otros que fueron mermados hasta casi su completa extinción; comprender de lo que es capaz el ser humano, y de esta manera, conociendo los hechos, ser capaces de evitar que se repitan...

En 1864 tuvo lugar la Masacre de Sand Creek (este de Colorado), en la que fuerzas irregulares (milicia civil), bajo el mando del Coronel J. M. Chivington, arrasó un campamento cheyenne que en ningún momento demostró actitud hostil alguna.
En la madrugada del 29 de noviembre de 1864, Chivington encabeza un regimiento de 600 a 700 Voluntarios de Colorado hacia la reservación Cheyenne de Sand Creek, donde una banda liderada por Black Kettle, un pacifico Jefe indio estaba acampado.
El aire se sentía frió y cortante.
La Caballería hace una pausa para mirar las tolderías.
La aldea se encontraba repleta de mujeres, niños y unos pocos viejos.
Los hombres se encontraban en la cacería del búfalo.
El verano de ese año había sido violento y el 28 de septiembre el viejo Jefe Black Kettle había pedido una tregua por escrito y se había reunido con oficiales del Ejercito Federal en Camp Weld a las afueras de Denver.

No se había firmado un tratado pero los Oficiales del Ejercito Federal encabezados por el Mayor Wynkoop le habían prometido a Black Kettle seguridad si volvía a la reservación y enarbolaba la bandera americana y una bandera blanca de paz sobre su campamento y entregaban todas sus armas.
El Jefe accedió, entregó las armas y el Mayor Anthony le sugirió que acampara en Sand Creek.
Chivington ordenó el ataque al campamento desprotegido.
Las tropas abrieron fuego a mansalva sobre las mujeres y los niños y todos corrieron por sus vidas.
La masacre comenzaba.
Un testigo recuerda: "Yo juzgaría que habían entre 400 y 500 indios muertos... Casi todos los hombres, mujeres y niños fueron escalpados. Yo vi a una mujer cuyas partes privadas habían sido mutiladas"
En pleno ataque, el jefe del campamento, el chenyenne Olla Negra (Black Kettle), llegó a enarbolar la bandera de los Estados Unidos para demostrar su actitud pacífica.
El hecho fue conscientemente ignorado por los agresores y casi medio millar de nativos (mujeres, niños y ancianos incluidos) fueron víctimas del violento ataque, en el que no faltó el ensañamiento con las víctimas.
Después de horas de ataque, los voluntarios de Colorado habían perdido solo 9 hombres en el proceso de asesinar entre 200 y 400 Cheyenne, en su mayoría mujeres y niños. Después de la masacre les quitaron el cuero cabelludo y mutilaron sexualmente los cuerpos de sus víctimas para después mostrarlos como trofeo a las eufóricas muchedumbres de Denver.
Chivington nunca fue castigado por sus acciones en Sand Creek, los crímenes quedaron impunes. Solo fue obligado a renunciar de la Milicia de Colorado, perdió su puesto político y se mudó a Nebraska.
Etiquetas: cine