PAGINA EN VACACIONES
Etiquetas: nota
http://www.ultraguest.com/sign/1141778858
Las cosas del Chiscolin y de la Chiscolina
Etiquetas: nota
Pero "plagiar" no solo se refiere a obras literarias (de lo que hay un montón de ejemplos), sino que también se plagia en el campo científico, siendo el ejemplo más destacado el de la Teoría de la Relatividad (mal llamada "de" Einstein), que es una simple reproducción parcial de las formulaciones de Henri Poincaré (el más completo matemático de su tiempo) que a su vez había formalizado rigurosamente las ecuaciones de Hendrick Lorentz, e incluso en lo que concierne al efecto fotoeléctrico (por lo que le fue concedido el Premio Nobel) lo más probable es que se apropiara de los trabajos de su esposa, Milena Maric (ya veis... lo que son las cosas!).
También se plagian imágenes, aunque en el campo de la producción plástica el plagio no está mal visto, dándosele el nombre de "revisión al arte" en la actualidad (Rafa sabe que yo me parto con esto), siendo la idea "clásica" de producción artística, la producción por imitación.
Todo esto se debe a que en nuestra cultura, palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es un coche o cualquier otra cosa material que poseamos; creemos que nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Tras un primer momento de indignación por no haber sido mencionada la blog como fuente, me di cuenta de que, en realidad, es un modo como otro cualquiera de llegar a los demás. Que no importa en absoluto la autoria de las ideas, sino la transmisión de las mismas. Cuando iniciamos la aventura de la blog, lo que queríamos era que se nos escuchara aún más lejos.... por lo visto, lo hemos conseguido (GGG).
El plagio ha estado durante mucho tiempo muy mal visto en el mundo de la cultura, considerándose como la apropiación de un discurso, unas ideas o unas imágenes ajenas por parte de aquellos que estaban menos dotados para la creación, y a menudo con la única finalidad de aumentar su prestigio o fortuna personal. Sin embargo antes de la Ilustración, el plagio estaba bien visto; era útil en tanto que contribuía a la distribución de las ideas, y según la estética clásica del arte entendido como imitación, el plagio era una práctica totalmente aceptada. El verdadero valor del plagio no radicaba tanto en reforzar la obra, como en hacerla llegar a áreas a las que de otra forma no habría llegado: la labor de plagiarios como Chaucer, Shakespeare, Spenser, Sterne, Coleridge y De Quincey es parte fundamental del patrimonio cultural inglés y permanece hasta nuestros días.
En la actualidad, han surgido condiciones nuevas que hacen del plagio una estrategia aceptable e incluso imprescindible para la producción de textos. Estamos en la época de los "recombinados" (de cuerpos, de géneros, textos y/o de culturas), y si miramos hacia atrás se puede afirmar que la recombinación ha sido siempre clave para la evolución de los significados y para la invención.
En una sociedad dominada por la explosión de "conocimiento", explorar las posibilidades del significado en lo que ya existe es más necesario que añadir información superflua (aunque sea fruto de la tradición y la idea de lo "original").Etiquetas: actualidad, saber x saber
Cuando Katie tenía quince años participó en un concurso de talentos en televisión llamado "Stars Up Their Nose" (cantando el éxito de Mariah Carey “Without You”), y a pesar de participar sólo por diversión, ganó el concurso y adquirió una valiosa experiencia al tener que actuar tres veces en directo en la ITV.
El compositor y productor Mike Batt visitó la escuela buscando músicos para formar un grupo de jazz. En el último minuto, Katie decidió interpretar ‘Faraway Voice’ y Mike supo que había encontrado a alguien realmente especial. Katie firmó con el sello discográfico de Batt (Dramatico) pero siguió en el instituto para completar sus estudios, que terminó en julio de 2003.
Ahora que estamos en plena ola de calor (según dicen algunos GGG), se puede ver a multitud de señoras y señoritas con abanico, y yo me pregunto... ¿es que los hombres no tienen calor? y, como la respuesta es evidente, me sigo preguntando... ¿por qué no se abanican los hombres? Después de la pequeña investigación he llegado a la conclusión de que es como tantas otras cosas, otro síntoma del sexismo, tan arraigado que no nos damos ni cuenta... nada más.
De Egipto, la representación más antigua que se conoce está en la cabeza de una maza ceremonial que se encuentra en el Asmolean Museum de Oxford. Perteneció a Narmer, que en torno al año 3000 a.C. unificó por primera vez el Alto y Bajo Egipto, y representa un cortejo real en el que aparecen dos esclavos con abanicos. Estos abanicos eran de gran tamaño, fijos, de forma semicircular, de plumas y de largos mangos. Su función era doble: por un lado servían para dar aire y, por otro, espantaban los insectos; con el paso del tiempo se fue convirtiendo en un objeto ornamental indicativo de poder.
Griegos y romanos utilizaron abanicos, tal y como indican las citas literarias de diversos autores clásicos (Eurípides en su tragedia “Helena” habla de un eunuco que abanica a la mujer de Menelao mientras duerme, con el objeto de que los insectos no molesten su sueño; Menandro en su “Eunuco”, y Plauto, Marcial, u Ovidio). Los griegos tenían abanicos de varias clases: el miosoba, el ripis y el psigma, constituyendo para las mujeres atenienses el cetro de hermosura. Por su parte, los romanos lo denominaban flabelo, o muscaria los que se utilizaban para espantar las moscas.
En China la tradición del abanico es milenaria, remontándose a tiempos del emperador Hsien Yuan (alrededor del 2697 a. C.). Una leyenda atribuye su invención a la hija del mandarín Kan-Si, quien durante un baile de máscaras y para mitigar el calor, agitó su antifaz muy cerca de la cara para darse aire, realizando esta operación con mucha rapidez para no dejar ver su rostro a los hombres presentes, gesto que fue imitado por otras mujeres que asistían al evento.
Una leyenda sitúa la aparición del abanico plegable en torno al siglo VII d. C., y atribuye su invención a un fabricante japonés que tuvo la idea al observar las alas de un murciélago. Corrobora esta leyenda el hecho de que los primeros abanicos plegables se denominaban "komori", palabra que en japonés significa murciélago.

Etiquetas: saber x saber
Oruro y Cochabamba; al sur con la república de Argentina; al este con los departamentos de Chuquisaca y Tarija y al oeste con la República de Chile; la ciudad se halla el las faldas de la Cordillera Oriental de los Andes, con una altura de 4000 metros de altura, exactamente 4067 en la plaza principal es, junto a la ciudad de Lhaassa en el Tibet, la ciudad más alta del mundo.
Potosí, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, esta representado por numerosas construcciones coloniales: La Catedral de Potosí, de estilo gótico; la Casa de la Moneda, (construida entre 1757 y 1773), que conserva importantes archivos coloniales y constituye uno de los edificios civiles más destacados de América Latina, así como la Universidad Tomás Frías.Etiquetas: lugares, saber x saber
Mi mítica de hoy es "Soldado Azul" (1970), western protagonizado por Candice Bergen (magnífica interpretación) y Peter Strauss, y dirigida por Ralph Nelson; el tema principal de la banda sonora, estupendo.



Etiquetas: cine
Grupo de Ferrol (La Coruña, Galicia, España) formado en 1983 con el nombre de Los Limones del Caribe. La banda original la formaban cuatro estudiantes del colegio Montefaro de Ferrol. Santos Fernández (Santi Fernández Santos, Santi Santos) a la guitarra y voz, José Ignacio Garrote en el bajo, Tom Garrote con la guitarra solista y Marcial Badía en la batería. A continuación entró Carlos Vélez a tocar el bajo y Begoña Álvarez al teclado, grabando las dos primeras maquetas en el local de ensayo de la orquesta "Los Titanes" con la colaboración de Pepe Ramos que pasaría más adelante a formar parte de la renovada banda. La primera actuación del grupo fue en el colegio mayor Fonseca de Santiago de Compostela en mayo de 1984. En junio-julio de ese mismo año es cuando se graba la primera maqueta con temas como "Qué fue de ti", "Dramática partida", "La Chica 10", "Sun, sun, sun", "Lloras",... meses más tarde se grabarían otros dos temas y comenzarían actuaciones en salas como Estudio 68, Sala Bristol, Discoteca La Esquina (Santiago de Compostela), etc. Por aquel entonces colaboraba con el grupo Manuel Martínez Zubieta "Zubi" al que se le denominaba "El General Lee".
Su primer disco fue un mini-lp "Sun" editado por Edigal en 1987 bajo el nombre de Los Limones del Caribe. Más tarde, en 1989, surje la que es la formación más exitorsa de la banda: Rafa Pereira (bajo), Andrés Pita (guitarras), Alvaro Lamas (pedal steel guitar) y Pipo García (batería), junto a Pepe Ramos y Santi; tras ganar el premio al grupo revelación en Radio Cadena Española ficharon por la discográfica Gasa y salió a la calle el primer Lp, "Sube la marea" producido por Paco Trinidad y Webo, con colaboraciones de Javier Paxariño y Carlos Torero. "Te voy siguiendo", el primer single, alcanzó gran popularidad y es una de las pocas canciones que se recuerdan de este grupo para la gran mayoría del público. "El escenario de un club", contenida también en "Sube la marea", es una pequeña obra maestra.
Su siguiente trabajo, "Donde acaba el mar" (Gasa 1990), fue producido por Paul Collins. Una de las canciones más populares fue "Trenes sin destino", pero contenía otras joyas como "No está mal la soledad" o "El tiempo pasará".
Tras este Lp el grupo se reforma totalmente (antes ya había habido algún cambio) quedando Santi Santos a la voz, Manolo Beceiro a la batería y bajo, Javi Amor a la guitarra, Rafael Pereira a la guitarra rítmica y aparecen en los coros Julio Sanjuán y José María Guzmán. Esta formación graba el Lp "Amigos" (Salinas Records, 1995).
En 2001 sale al (reducido) mercado "Volver a Casa", no ya como Los Limones, sino como Santi Santos en solitario. No obstante en los conciertos pronto retoma el nombre de Limones y se incorpora este trabajo como si formara parte de la discografía de la banda.