EL CAMBIO
Según una encuesta de InfoJobs (buscador de empleo en la red), el 58% de los trabajadores en España quiere cambiar de empleo; además, 4 de cada 5 confiesa que no le gusta su trabajo y que no se corresponde con su formación... los que tienen suerte y hacen lo que les gusta dicen que llegaron a ese puesto por casualidad (en fin!!).
* Falta de motivación: Uno de los principales motivos para cambiar de empleo es probablemente la insatisfacción laboral. Si llevas un tiempo sintiendo que tu actual ocupación no te llena lo suficiente o hasta te has llegado a sentir inútil o infravalorado, es el momento ideal para explorar nuevas oportunidades laborales. Si no adquieres nuevas experiencias profesionales y nuevos conocimientos tu carrera profesional puede llegar a estancarse. Es el momento de centrar la atención en empresas que ofrezcan a sus empleados planes personalizados. Antes de dar el paso, intenta descubrir si en tu actual empresa existen formas de participación: haz que salgan tus ideas creativas, colabora en proyecto con otros compañeros y de esta forma evitarás la monotonía y reducirás tu falta de motivación. Además trata de combatir el aburrimiento dedicando más tiempo a tus aficiones fuera del trabajo. Si después de intentar buscar más participación en tu actual compañía sigues desmotivado, empieza a buscar un nuevo empleo.* Mal ambiente de trabajo: Trabajar en un buen ambiente laboral es fundamental: recuerda que todos pasamos muchas horas diarias en el trabajo. Si tienes continuas discusiones con compañeros de trabajo o con tu superior, es conveniente que inicies la búsqueda de empleo, ya que un ambiente desagradable te generará nerviosismo, falta de concentración y una disminución de tu rendimiento.
* Salario bajo o falta de oportunidades: Sentirse mal pagado es también un importante motivo para cambiar de empleo. Si ya has solicitado de forma reiterada un aumento de sueldo en tu empresa y tus argumentos nos han sido escuchados, probablemente la mejor solución es buscar esa remuneración que crees merecerte en otra compañía.
También puede darse el caso que te sientas bien en la empresa, pero que poco a poco se te haya hecho más pequeña: necesitas más responsabilidades o nuevos retos profesionales y eres consciente que tu actual compañía no puede dar respuestas a tus aspiraciones. Éste es un buen motivo para dejar cualquier empresa y probablemente ésta apoyará tu decisión: si tienes una gran oportunidad laboral no la dejes escapar.* Problemas financieros en la empresa o cambios en el capital de la compañía: Si detectas que tu compañía está pasando por problemas económicos y sospechas que la empresa puede ir a quiebra o hacer suspensión de pagos, se prevenido y empieza a buscar empleo. Si por el contrario, la situación financiera de la organización ha mejorado por una entrada de capital o bien por una fusión con otra empresa del sector no te hagas ilusiones; ten en cuenta que una fusión puede implicar en algunas ocasiones reestructuraciones en la plantilla o cambios en el organigrama de la empresa.
* Motivos personales: Si la empresa te reclama plena dedicación, un horario laboral interminable y te deja poco tiempo libre para tu familia y tus aficiones, y estás convencido que deseas renunciar a un ascenso o un aumento de sueldo, también ha llegado el momento de buscar trabajo.
Aún teniendo motivos para cambiar, es posible que tras reflexionar sobre ello, pienses que "objetivamente" tu situación en tu actual empleo no es tan grave como para tomar una decisión así: el miedo a lo nuevo nos hace pensar "mejor me quedo donde estoy"... ¿qué nos impide dar el paso final?:* El sentimiento de deslealtad: Si eres de los que trabajas desde hace varios años en tu empresa, es posible que te sientes un verdadero ‘traidor’ sólo pensar en abandonar la compañía. Este sentimiento de fidelidad es normal, pero debes cambiar tu planteamiento y pensar que en el mercado laboral nadie es imprescindible. Seguro que tu empresa no tendrá problemas en encontrar un candidato con tu perfil profesional. No tengas remordimientos y asume el cambio como algo que beneficia tanto a ti como a la empresa.
* El sentimiento de esperanza: Estás pensando que posiblemente tu situación laboral mejorará en poco tiempo y que es mejor tener un poco de paciencia. La paciencia es un virtud, pero ten cuidado: si compruebas que no hay solución, no te resignes y empieza a buscar.* El sentimiento de miedo a lo desconocido: ¿Estás pensando que en tu actual trabajo dominas a la perfección tus funciones y te preocupa no ser capaz de adaptarte a un nuevo trabajo? Debes acabar con la falta de confianza en ti mismo: para encontrar un nuevo trabajo es fundamental que aumentes tu autoestima. También te debes mostrar interesado en aprender nuevos conocimientos: en tu nuevo empleo no tendrás un dominio de tus funciones, pero probablemente te hará sentirte más creativo. Recuerda que dominar a la perfección un trabajo siempre se puede convertir en algo aburrido. Busca un trabajo que te permita aprender cada día algo nuevo.
.
Es obvio que podemos cambiar... pero hay que trabajarse las cosas para que salgan bien. La suerte también existe, pero no es algo en lo que se pueda confiar. Así que tenemos que recordar que las cosas son tal y como las hacemos y que la situación laboral actual es tal y como permitimos que sea. El inmovilismo laboral hace que los empresarios se crezcan y abusen de sus trabajadores; y los trabajadores, como tienen miedo de cambiar, aceptan cualquier condición y trato por parte de la empresa... es la pescadilla que se muerde la cola.Etiquetas: actualidad, saber x saber






























Traducciones
El Chiscolin
Busca en esta blog
La melodía del día
Nuestros visitantes
Mis Imágenes
Nuestros videos
Mis miticas
Mis Fotógraf@s favoritos
Lugares con encanto
En profundidad
Fechas señaladas
del.icio.us
Los 10 Anteriores
Mes a mes