FANTASIA




Por eso hoy voy a hablar de sus inicios y evolución histórica; bueno, por eso, y porque me gusta mucho GGG: Según el escritor argentino Bioy Casares, el género fantástico "es tan viejo como el miedo"; sorprendentemente, la ficción fantástica precede a la realista. El "Poema de Gilgamesh" de los antiguos sumerios es ya ficción fantástica y algunos papiros del antiguo Egipto contienen narraciones mágicas. Apuleyo, autor romano, trata en "El asno de oro" temas como la metamorfosis y la magia. La Biblia, dejando al margen lo que cada uno pueda creer o sentir, habla de cosas tan increibles como que un señor, por muy estupendo


Los orígenes de lo fantástico, como género de la literatura occidental, pueden rastrearse hasta el s.XVIII, cuando novelas góticas como "El castillo de Otranto" (1764) de Horace Walpole o "Los misterios de Udolfo" (1794) de Ann Radcliffe comenzaron a explotar ciertos temas extravagantes y sobrenaturales que serían retomados una y otra vez por escritores posteriores de literatura fantástica. Otras fuentes de inspiración llegarían de la adaptación de baladas medievales, la traducción que se hizo de "Las mil y una noches" al francés (1704-1717), y


Aunque el novelista gótico Charles Brockden Brown fue probablemente el primer autor fantástico norteamericano, y Nathaniel Hawthorne produjo historias



En la actualidad, los escritores americanos y británicos han tendido a cultivar una literatura fantástica destinada al consumo masivo. Escritores europeos y latinoamericanos como Jorge Luis Borges, Italo Calvino, Mijaíl Bulgakov o Michel Tournier se han centrado en la producción de obras más literarias e intelectuales que, a veces, coinciden con las ideas y la imaginería expresionista y surrealista. El realismo mágico, un tipo de fantasía en el que los acontecimientos más extraños se narran de forma llana y realista, ha estado dominado por los latinoamericanos,


Todo esto ha dado lugar a que hoy se clasifique la fantasía (ya sabéis cómo son las cosas, siempre poniendo etiquetas) entre baja y alta fantasía. En la baja fantasía, lo fantástico irrumpe en el mundo real y cambia alguno de sus aspectos, como ocurre en "La metamorfosis" de Franz Kafka. La alta fantasía, al contrario, imagina un mundo completamente alternativo, generalmente muy detallado, como "El señor de los anillos" de J. R. R. Tolkien o la serie de novelas de la DragonLance (ya os he hablado de ella). Aunque según esta clasificación no sé en

Yo, por mi parte, acabo de terminar "Memorias de Idhún – La Resistencia", y me ha encantado (estoy deseando comprar la continuación "Tríada"); y si me pongo a pensar sobre ello, descubro que muchas de

Etiquetas: fantasía, literatura, saber x saber