DELFINES
Esperamos poder seguir disfrutando de su compañía, de su presencia, de su espíritu libre, aún por mucho tiempo.
Etiquetas: actualidad, saber x saber
http://www.ultraguest.com/sign/1141778858
Las cosas del Chiscolin y de la Chiscolina
Etiquetas: actualidad, saber x saber


ignorado: el de las aficionadas a los juegos por una parte, y por otra, un nuevo estilo de protagonista más "humano" que el viril "masacra-enemigos" que hasta entonces había dominado el mercado.
Ya lo veis... hoy por hoy, en un mundo en que las heroínas difieren tanto de las clásicas (Juana de Arco, por ejemplo), un mundo en que la mujer heroíca es la que trabaja fuera y dentro de casa, atiende su relación y a sus hijos, lo virtual crea heroínas tremendamente atractivas, inteligentes y valientes... capaces de vencer todos los peligros. ¿Son estas mujeres virtuales un reflejo de cómo queremos ser.... o son reflejo de cómo somos?Etiquetas: actualidad, mujer, tecnología
Etiquetas: actualidad, fotografía
¡Qué bello es vivir! es otra de "mis míticas"; yo siempre creo que todo el mundo conoce mis películas favoritas (GGG) pero visto que es posible que no sea así (y ya se ha demostrado), os cuento un poquito el argumento (no quiero desvelar nada importante): George Bailey ha
dedicado toda su vida al bienestar de los vecinos de su pequeña ciudad, pero la ambición inexorable del malvadísimo (malo-malísimo) señor Potter, magnate millonario, lo lleva al borde del suicidio; su ángel de la guarda quiere rescatarle de su desesperación haciéndole ver cómo sería la vida sin él. Este es, en resumen muy resumido, el argumento.
sin mermar en nada su significación, su exaltación de los valores morales y éticos en la vida diaria. También contiene los valores básicos que sostienen a los Estados Unidos como nación, los valores de esa "gente corriente" para que la Capra quería hacer y hacía sus películas. Este director, poseedor de una biografía dura, con inicios en la "Little Sicily" de Los Ángeles, siempre orientó su
filmografía a retratar esa otra América, la de los hombres y mujeres que luchan día a día en un sistema dominado por los poderes económicos, manteniendo con su esfuerzo el auténtico "sueño americano". Los valores cristianos referidos en la película (Capra era fervorosamente religioso) van más allá de los evidentes, apareciendo como fundamental el de la concepción de la vida como un don
divino al que no se debe renunciar. Asimismo está presente en la película la muy protestante filosofía del individualismo, y es que la idea fundamental de "¡Qué bello es vivir!" no es otra que la importancia del individuo como ente aislado para el beneficio de su comunidad; base ideológica del capitalismo y en mayor o menor medida de todos los países de raíces cristianas.
Impresionante la interpretación de James Stewart como "George Bailey", uno de los héroes de lo cotidiano más conmovedores de la historia del cine; bueno hasta el extremo, no es un pánfilo o un tontorrón, sino que es bueno porque así lo ha decidido, como opción moral: George Bailey tiene preparación, carácter y ambición, es decir, los mismos atributos y valía que podrían haberle convertido en otro Potter, pero no escoge ese camino, y en cada una de sus encrucijadas de
su vida, siempre opta por el sacrificio personal y la renuncia a sus aspiraciones en beneficio de aquellos que le rodean, siendo ese altruismo y desprendimiento atributos que no coinciden con la escala de valores de hoy, en que la primacía de un individualismo a ultranza hacen que una figura como la de George Bailey pueda ser tachada más de ingenua que de bondadosa; no es un problema de envejecimiento del mensaje o de los personajes, es que los tiempos que corren son como son (que le vamos a hacer).
Cuando las cosas se ponen verdaderamente mal para George Bailey, el ángel de segunda clase Clarence (aún no se ha ganado sus alas), le demostrará cómo la vida de una única persona, por muy insignificante que crea ser, puede cambiar el destino del mundo, o si no del mundo entero, de su entorno al menos (ideas presentes en teorías como "el efecto mariposa" y en las filosofías orientales), y le muestra qué hubiera pasado si él nunca hubiera llegado a nacer.
La última media hora del filme es una auténtica pesadilla de corte semi-expresionista, de tal impacto humano, que explica perfectamente que sea considerada una de las 50 mejores películas de la historia; media hora en la que se hace patente que siempre nos queda el libre albedrio, lo que nosotros hemos decidido hacer, y esa será definitivamente nuestra huella en el mundo. 
acabar de nombrar el reparto sin citar a Lionel Barrymore (sí, sí, tío-abuelo de Drew Barrymore), quien interpreta al malvado banquero Potter, y personaje que mejor define el formato de cuento terrorífico que esta película posee.
Y, lo que son las cosas... esta película se estrenó recién acabada la Segunda Guerra Mundial, ante un público que no estaba para sentimentalismos, por lo que fue un desastre en taquilla, y aunque fue nominada a 9 premios Oscar, no ganó ninguno. En el año 1974 el filme pasó a ser de propiedad pública, con lo cual todas las cadenas de televisión norteamericanas empezaron a emitirla frecuentemente, reivindicando una obra maestra. Para los cinéfilos es imposible pensar en el día de Navidad sin "¡Qué bello es vivir!".
Es una película, claro, de las de antes. Con una historia que nos enseña la importancia que tiene el darse a los demás, y la trascendencia y repercusión que las buenas obras de
cada uno tendrán en el cielo... y tienen también en la tierra. Es una película optimista, divertida, muy humana, alegre, y desde luego esperanzadora. Y es que después de verla lo primero que se piensa es... ¡qué bello es vivir!Etiquetas: cine
Etiquetas: nota
Mafalda es mi heroína del comic; aguda, sincera y valiente. Nació de la pluma de Quino (Joaquín Lavado) y desde sus comienzos ha cambiado un poco por fuera, pero sigue teniendo el mismo fondo maravilloso.
Esta es una carta de Mafalda al director de "Siete Días", tras el cierre del diario "El Mundo" en el que se publicaba su tira a diario; no está escrita por Quino, pero tras ser corregida, fue introducción del libro "El Mundo de Mafalda":
los lectores de la revista querrán conocerme un poco mejor antes de firmar el contrato te envío mi currículum (¿así se escribe?) más o menos completo porque de algunas cosas ya no me acuerdo. ¡Ah!, también te mando algunas fotos de mi album de familiar que me sacó mi papá, ¡pero devolvémelas!.
jugará a canasta. Te voy a contar un secreto, pero no se lo digas a nadie, porque a Susanita no le gusta que se sepa: el papá de ella es vendedor de una fábrica de embutidos. Miguelito es el último que ingresó a la barra. Todos lo queremos mucho y nos hace reír porque piensa siempre las cosas más fantásticas. Claro que es muy chico todavía. Va a un grado menos que nosotros.
(menos las series), jugar al ajedrez, al bowling y a las hamacas. También me gusta mucho jugar y correr al aire libre, donde haya árboles y pajaritos como en Bariloche. Cuando fuimos de vacaciones para allá, pasamos días muy lindos. Este año no fuimos de vacaciones porque esperábamos la llegada de mi hermanito. Espero que en el verano crezca pronto, así lo podremos llevar con nosotros a Córdoba. Cuando se preocupe menos por el chupete, le voy a presentar al Pájaro Loco, que trabaja en TV. Seguro que le va a gustar tanto como a mí.
Etiquetas: arte, literatura, mujer
El Ministerio de Cultura y La Fundación Telefónica presentan la exposición "Chema Madoz (2000-2005)" hasta el 21 de mayo en su sede de Gran Vía.
poesía minimalista y altamente metafórica que evoca a las famosas greguerías de Gómez de la Serna o de Mallarmé.
La percepción del mundo se altera, pasando de lo más ínfimo del mundo cotidiano, a lo sublime, enfrentando las formas en un juego de escalas.
Etiquetas: arte, fotografía